Técnico nuevo, viejas falencias
Colón en el estreno de Andrés Yllana, como director técnico, cayó 1 a 0 en el Brigadier, ante Defensores de Belgrano. El Sabalero jugó 65 minutos, con un hombre de más, por la expulsión de Agustín Massaccesi, en Defensores.
De nuestra Redacción
Colón pareció, que iba a mostrar una cara diferente, en los primeros minutos de juego. A los 8, pelotazo de Facundo Sánchez, falla en el rechazo Agustín Massaccesi, a su espala estaba Barreto, que mandó un centro que Gigliotti conectó de cabeza y mandó por sobre el travesaño.
Sin embargo a los 14, volvió a mostrar una falencia, que por repetitiva partido tras partido, ya habla de un equipo mal entrenado. Talpone la perdió de manera infantil en el círculo central. Defensores abrió juego por la izquierda de su ataque. Moyano mete un pase en profundidad para Aguirre. Ni Barreto, ni Sánchez, estaban para cubrir los espacios y picó al vacío Aguirre, que metió el centro y ante la atenta mirada de Brian Negro – miraba porque jamás aunque sea amagó con intentar restar el balón – y ¿Thaller adonde estaba?, intentando suplir la ausencia de Facundo Sánchez, que jamás llegó ante la pérdida de Talpone –Castet marcaba un posible receptor (Brian Gómez), pero quien dominó fue Facundo Pons, que sin marca alguna dominó y abrió el pie para esquinar el remate junto al palo derecho y poner el 1 a 0.
Error repetitivo de Colón, pérdida ante un error no forzado, falta de relevos y dudas en la marcación. ¿Consecuencia? Un gol en contra.
En el primer tiro del arco de Defensores, ya logró ponerse en ventaja. A los 17, Gigliotti forcejeó con Mendoza y la pelota quedó suelta. La tomó Gallay, pero le tuvo confianza a quien picaba a su derecha y prefirió el tiro al arco. Muy débil y de fácil resolución para Medina.
Parada Defensores de contragolpe, a los 24 la inició Pons, que puso el pase en profundidad para Moyano, Sánchez en todo momento lo corrió de atrás y en proximidades del área recurrió a cometerle falta. Se ganó una amarilla, que por su violencia, tal vez la interpretación de otro árbitro hubiese sido roja. Vértice izquierdo del área, centro al punto penal y sin marca alguna Agustín Benítez y le erró al arco. De otro modo, hubiese sido el segundo del “Dragón”.
A los 27, una jugada que muestra las limitaciones o escasas ideas del Sabalero, para crear peligro. Un tiro libre unos metros adelante del círculo central. Un pelotazo intrascendente a la puerta del área chica, que Medina sin ningún problema controló.

A los 33, llegó la expulsión de Agustín Massaccesi. Castet quiso meter el pase en profundidad para Gallay, pero cortó el zaguero central, que le quedó un rebote largo en el rechazo. Cuando fue a buscarla Castet, le clavó los tapones en el pie derecho del defensor Sabalero y Pafundi, le mostró la roja.
A los 42, un remate de Alan Forneris, desde afuera del área, fue la respuesta más positiva que tuvo Colón, a tener un hombre más dentro del campo de juego.
Ya en el filo del tiempo reglamentario, un tiro de esquina desde la derecha, cayó en el punto penal, fue despejado y en el borde del área la tomó Facundo Sánchez, que remató por encima del travesaño.
Intento sin éxito
Desde el arranque, Yllana, intentó patear el tablero. Mandó a la cancha a “Nacho” Lago – que juega por primera vez desde su lesión el 6 de agosto del año pasado, en reemplazo de un intrascendente Barreto y Christian Bernardi por Gallay – que todavía no logra plasmas en la cancha, todo lo que amaga – sin embargo a los 6, casi Defensores llegó al segundo.
Colón no se define que marca hombre o zona, si marca tenedor o receptor. ¿La consecuencia? No tiene marca. Progresó sin que nadie se lo impida Facundo Rodríguez, pase donde Moyano se abre de piernas y deja pasar el balón. Benítez jugó una pared con Moyano fue a buscar la descarga y apareció sin marca dentro del área. Pero definió cruzado y desviado.
40 segundos más de tarde, no se entendió ¿a qué salió Giménez fuera del arco? Estaba parado en ¾ de cancha y sólo la mala puntería de Pons, impidió que la visita se ponga 2 a 0.
A los 11, la jugaba más clara que pudo generar Colón, en la búsqueda del empate. La jugada tuvo varios intentos frustrados de colocar un centro dentro del área y fue un rebote, lo que permitió el pase. Castet remató a la carrera, un defensor que despejó y el rebote lo capturó “Nacho” Lago, que puso el centro a Gigliotti, que en principio no pudo definir, pero de media vuelta remató por encima del travesaño.
Colón por momentos defendía con 3 y Garrido se paraba más recostado a la derecha, con Talpone, bien de extremo pegado a la raya. Por el sector opuesto la dupla era Bernardi – Lago, pero ninguna de las combinaciones, lograba poner la pelota dentro del área, que Gigliotti, Córdoba tengan un mano a mano para definir.
A los 27, Tomás Giménez jugó con el pie para Forneris – que la perdió y volvió caminando – Emiliano Vecchio, recibió cerca de la media luna y abrió juego a la izquierda para Luciano Gutiérrez y Tomás Giménez tapó con las piernas evitando el segundo.
A los 37, Talpone aprovecho que ningún rival salió a presionarlo y en cercanías de la media luna remató. Pero cuando andás salado, nada sale bien y el travesaño devolvió el remate.
Y llegó la jugada más clara para lograr el empate. Un penal. Castet puso el pelotazo al área, para que Gigliotti gane de cabeza, le cayó servida a los pies a Matías Córdoba y Medina fue derecho a derribarlo. La jugada siguió y Bernardi quiso definir con el arco vacío y Fernando Rodríguez se disfrazó de arquero y metió el manotazo para evitar el gol. Con el diario del lunes, jugada fundamental para que el “Dragón” gane el partido. Porque hoy será una anécdota la expulsión, porque luego Christian Bernardi se hizo cargo del remate. Buscó esquinarla junto al palo izquierdo, pero sin potencia, hasta allí voló Medina y atajó, en el rebote Bernardi definió al bulto y el arquero sostuvo el triunfo visitante.
El ingreso de “Newton” Giménez, más que una estrategia, fue un manotazo desesperado, por lograr el empate que nunca llegó.
El equipo de fue silbado y reprobado por el público, demostrando su total disconformidad, con lo que Colón transmite dentro del rectángulo de juego. 65 minutos jugó Colón con un hombre más, en ningún momento esa diferencia numérica se hizo notar
Radiografía preocupante
La primera pregunta fue que hiciera un análisis de la sensación que le dejó el partido. Fue respuesta fue contundente. “Creo que un poco lo hablaba recién con los chicos. Tenemos que aprender cómo se juega esta categoría. Necesitamos mejorar físicamente, mucho. Tenemos que trabajar para poder hacer transiciones más rápidas. Mantener también el orden y la calma en ciertos momentos. Es un equipo que tiene obligaciones, pero necesita ver un funcionamiento, un orden. Y para poder llevar adelante lo que nosotros pretendemos, (necesitamos mejorar mucho, mucho en lo físico”
Andrés Yllana ante la consulta ¿por qué paró en cancha, el mismo equipo que había perdido con Chacarita? respondió “Sí, paré el mismo equipo porque no tuvimos tiempo. Tuvimos solamente dos días y medio de trabajo. No era tiempo para poder cambiar absolutamente nada. Bajamos algunos conceptos de lo nuestro, lo que te da el tiempo de dos días y medio”.
Síntesis
Colón 0
Defensores de Belgrano 1

Colón: Tomás Giménez; Facundo Sánchez, Nicolás Thaller, Guillermo Ortiz y Facundo Castet; José Barreto, Alan Forneris, Nicolás Talpone y Facundo Taborda; Tomás Gallay y Emmanuel Gigliotti. DT: Andrés Yllana.

Defensores: Alejandro Medina; Gustavo Mendoza, Agustín Massaccesi, Juan De Tomaso, Fernando Rodríguez; Matías Laba, Agustín Benítez, Brian Gómez, Patricio Moyano; Ezequiel Aguirre y Facundo Pons. DT: Carlos Mayor.
Goles: en el primer tiempo; a los 13 min. Facundo Pons (DB)
Cambios: en el primer tiempo; a los PT 38 min. Gonzalo Gamarra por Brian Gómez (DF). En el segundo tiempo; al comenzar Christian Bernardi por Gallay e Ignacio Lago por Barreto y (C); a los 14 min. Luciano Correa por Moyano e Ignacio Gutiérrez por Benítez (DF); a los 22 min. Oscar Garrido por Sánchez (C); a los 25 min. Emiliano Vecchio por Aguirre por Pons (DF); a los 30 min. Matías Córdoba por Forneris (C) y a los 45 min. Agustín Giménez por Ortiz (C)
Suplentes: Marcos Díaz; Conrado Ibarra, Brian Negro, Zahir Yunis (C). Lautaro Daus; Juan Pablo Segovia, Cristian Sánchez y Lautaro Cerrato (DB)
Amonestado: Facundo Sánchez (C)
Incidencias: en el primer tiempo; a los 33 min. expulsado Agustín Massaccesi (DB). En el segundo tiempo; a los 40 min. expulsado Fernando Rodríguez (DB) y a los 43 min. Alejandro Medina (DB) le atajó un penal a Bernardi.
Árbitro: Juan Pafundi
Estadio: Brigadier López
Comentar