Guadalupe cantó victoria en Ciudadela

Guadalupe cantó victoria en Ciudadela

Guadalupe le tiró la tabla encima del Pistolero

El puntero, superó a Gimnasia – último en la tabla –  por 2 a 0. Mauricio Kinkela y Nicolás Jovellano los autores de los goles. Se fueron expulsados el “Mono” Díaz en Guadalupe y Emiliano Franco en Gimnasia.

Guadalupe jugó desde el arranque, un partido con ambiciones. Apenas a los 4, redituó la presión sobre la salida de Gimnasia. Dándolo con rebote se llevó la pelota ante la dubitativa salida de Matías Vázquez, Iorlano buscó el balón, pero llegó el despeje exigido de Máximo Giménez. El balón derivó en los pies de Dándolo, que abrió juego a la izquierda para Nicolás Jovellano. El volante aprovechó la libertad que le dio la defensa local – nadie lo marcaba – y remató cruzado. Lorenzo García evitó el tanto con sus palmas. Pero la pelota siguió en inmediaciones del área, hasta que finalmente el despeje de Vázquez, rebotó en Jovellano y se fue por raya de fondo.

Pero en el segundo ataque que tuvo en la noche Guadalupe, iba a pegar el primer grito de la noche. Todo comenzó en su propio campo, como receptor de un lateral Pistolero sobre la banda derecha. No fue productivo para Gimnasia el servicio de manos, porque de inmediato perdió el balón. Partió el rechazo de la defensa de Guadalupe y en el círculo central, devolvió Gimnasia con un despeje de cabeza el balón a Guadalupe. Dándolo desde su propio campo puso el pelotazo para que busquen Kinkela y Jovellano. Todas las dudas del mundo, por parte de la defensa de Gimnasia para despejar. Dándolo presionó a Zulián y derivó en el ex Pistolero, el “Colo” Serrano, que abrió a la derecha, donde apareció Iorlano. El desborde del 9, para su posterior centro pasado al palo opuesto. Jovellano en absoluta soledad metió de nuevo el centro y ante la pasividad defensiva de Gimnasia, se elevó Kinkela, para impactar de cabeza y poner el 1 a 0, pese al intento de Lorenzo García, de evitar la caída de su valla.

El gol no lo hizo reaccionar a Gimnasia. Por el contrario seguía dando enormes ventajas a su rival. Serrano desbordó por la derecha, buscó la raya de fondo y mando el centro con destino de Iorlano. Pero el pie de García, desvió la trayectoria e impidió que llegara la pelota limpia al 9. Gimnasia no sólo perdió en la primera jugada, sino también en la segunda. Así la pelota llegó a Jovellano, que desbordó por la izquierda y mandó el centro buscapié que nadie conectó.

A los 10, doble chance de Guadalupe en la misma jugada. Nuevamente Gimnasia, no podía sacar ventajas de su posesión y desde un lateral a favor, terminó sufriendo una contra que casi terminó en el segundo. Lateral de Sarina buscando a Franco y Morgans, que anticipó el pase, gran gambeta para avanzar y desbordar por la izquierda. Centro, como con la mano para Iorlano, que se acomodó y remató, exigiendo la atajada de Lorenzo García. El rebote le quedó a Iorlano y con García ya fuera de acción remató, pero en la línea estaba Vázquez para rechazar y evitar el segundo.

La diferencia en la tabla de posiciones, quedaba muy evidente en el campo de juego. Guadalupe jugaba como puntero y Gimnasia como el último. 

La primera jugada a favor del conjunto local llegó a los 15. Cambio de frente de Franco de derecha a izquierda. Aunque primero pasó el balón por medio de Julián Rodríguez. Apertura ahora si para la izquierda, que no prosperó. Rodríguez sin embargo recuperó el balón y recibió la infracción. Un respiro para Gimnasia, que al menos con pelota detenida, iba intentar llevar peligro al arco de Rossini.

A los 20, la única jugada en la que Gimnasia logró imponer condiciones terminó en efusivos reclamos en contra de Maldonado, exigiendo penal.

Sarina puso pase en profundidad para Santiago Rizzo a espaldas de Morgans, que apenas siento el apoyo del brazo de Francisco Vera en su espalda, se desentiende del balón y prefirió simular un penal, que el árbitro no compró.

El juego se pinchó. Guadalupe ya no tenía ese dominio abrumador, que había mostrado en los primeros 20 minutos de juego. Llamativamente la hostilidad por parte de los jugadores de Gimnasia, con sus 2 ex compañeros, Luis Díaz y Francisco Serrano, se fue acrecentando. Como también las permanentes protestas de Juan Manuel González, hacia el árbitro.

Rizzo contra todos, logró una infracción en su contra y un tiro libre frontal, que tenía chances de peligro para Rossini. Pero Franco en vez del remate directo prefirió el pase abierto. Pase impreciso que rápidamente se transformó en el contragolpe de Guadalupe. Mano a mano Mauricio Kinkela enfrentó a García y en el duelo ganó el 1, para evitar el segundo.

A los 33, Guadalupe pegó el segundo grito fuerte de la noche, con una jugada que se inició con Jovellano y se terminó en los pies del 11 visitante. Jovellano retrocedió para ganar un rebote, cuando Franco no pudo dominarla. Jugó corto con Sanguinetti y “Chichi” metió el pelotazo al borde de la media luna. Buscaba Iorlano, pero más rápido llego Kinkela que definió ante el achique de García, a quien le pegó la pelota ahí, donde más le duele al hombre. En el piso fuera de combate García, Jovellano la tomó afuera del área y definió para poner el 2 a 0, que se ajustaba más a la enorme superioridad que había mostrado Guadalupe, en los primeros minutos.

Guadalupe cantó victoria en Ciudadela

Gimnasia en el segundo tiempo, no logró torcer la historia. El hincha Pistolero se animaba a soñar cuando apenas el minuto de comenzado el complemento, tenía un tiro libre a favor, frontal, con Emiliano Franco como carta de gol. Pero su remate fue un tirito a las manos de Rossini, que sólo tuvo que alzar sus brazos, para tomar la número  5.

El partido fue muchísimo más friccionado que en el primer tiempo, por eso no abundaron las ocasiones de gol. Recién a los 20, Kinkela tuvo el tercero en sus pies, pero en la pulseada García – kinkela, volvió a ganar el arquero. Mauricio recibió un pelotazo que desde propio campo mandó Vera, Kinkela ganó la espalda de Vázquez, pero definió, cuando quizás tenía opción de pase al medio para Iorlano y el 1 se quedó con el balón.

En la réplica un forcejeo que terminó con un jugador de Gimnasia en el piso, motivó el reclamo enérgico de Juan Manuel González en el banco Pistolero, tan enérgico que se escucharon varios insultos, motivo por el que Emiliano Maldonado decidió expulsarlo.

A los 23, quedó en claro que no era la noche de Kinkela. Pelotazo largo desde el círculo central, ganó con el cuerpo la posición a Sarina y ante el desesperado intento de achique de García definió a la parte externa de la red. La hinchada de Guadalupe – que como es habitual ocupaba el sector norte, cantó el gol. Pero que no había ocurrido

Guadalupe no se conformaba con el 2 a 0 y seguía buscando y casi consigue el tercero a los 26. Quiete de Sarina que quedó corto y la ganó Sanguinetti, que casi desde el medio campo buscó el arco, aprovechando que García estaba adelantado y la pelota se fue muy cercal, apenas por encima del travesaño.

A los 30, se calentó el partido más de lo que estaba hasta ese momento. Kinkela recibe el agarró de camiseta en mitad de cancha y la amarilla a Páez, se transformó vaya a saber por qué motivo en un tumulto. Díaz que tiró un manotazo – que según el “Mono” fue para sacarse de encima un pellizco que estaba recibiendo – la mano que no impactó en nadie, pero Sarina tomándose el rostro se dejó caer y esta vez sí compró Maldonado y expulsó al ex Gimnasia. Con el que ya habíamos dicho al comienzo de esta crónica había un clima hostil muy particular, por parte de los jugadores locales.

Gimnasia chocaba con sus propias limitaciones y Guadalupe se cuidaba, teniendo en cuanta que ganaba el partido y debía afrontar el último cuarto de hora con 10.

Una falta totalmente intrascendente en mitad de cancha de Franco, sobre el “Colo” Serrano, le valió la segunda amarilla al 10 de Gimnasia y ambos se quedaban con uno menos.

Si hablamos de intrascendentes habrá que remontarse al minuto 44 de la primera etapa, cuando en un tumulto, con ya el juego detenido Franco vio la amarilla, que terminó siendo determinante en la roja.

Fue victoria de Guadalupe que el viernes llegaba a la cima de la tabla, a la espera del resultado de Ateneo, que el sábado empató ante Colón y de ese modo ratificó la condición de puntero.

Guadalupe cantó victoria en Ciudadela

Síntesis

Gimnasia y Esgrima       0

Sportivo Guadalupe      2

Gimnasia: Lorenzo García; Gastón Sarina, Máximo Giménez, Ezequiel Paniza y Matías Vázquez; Juan Martínez, Julián Rodríguez, Tiago Zulián y Emiliano Franco, Alan Chamorro y Santiago Rizzo. DT: Juan Manuel González.

Guadalupe: Fernando Rossini; Ayrton Brussa, Francisco Vera, Luis Díaz y Máximo Morgans; Francisco Serrano, Esteban Sanguinetti, Facundo Dándolo y Nicolás Jovellano; Mauricio Kinkela y  Leonardo Iorlano. DT: Adalberto Tobaldo.

Goles: en el primer tiempo; a los 7 min. Mauricio Kinkela (SG) y a los 33 min. Nicolás Jovellano (SG).

Cambios: en el segundo tiempo; a los 16 min. Leonardo D’alesandro por Jovellano (SG); a los 19 min. Tomás García por Zulián y Franco Paéz por Chamorro (GyE); a los 23 min. Sebastián Battaglia por Iorlano (SG); a los 33 min. Juan Calvo por Vázquez (GyE); a los 43 min. Lucas Rodríguez por Sanguinetti y Tomás Galiano por Morgans (SG)

Suplentes: Nereo Rey, Lautaro García y Manuel Olcece (G). Facundo Romero, Matías López y Ramiro Acosta (SG)  

Amonestados: Matías Vázquez y Gastón Sarina (GyE).Facundo Dándolo,  Máximo Morgans y DT: Adalberto Tobaldo (SG)

Incidencias: en el segundo tiempo; a los 21 min. expulsado DT. Juan Manuel González (GyE); a los 30 min. expulsado Luis Díaz (SG) y a los 44 min. expulsado Emiliano Franco (GyE)

Cancha: Gigante de Ciudadela

Árbitro: Emiliano Maldonado

Reserva: Gimnasia 0 – Guadalupe 3 (3 (Ulises López, Leonel Cáceres y Tobías Fernández). Árbitro: Rubén Fernández

Publicado por:

Fútbol de Santa Fe 

Comentar